Pecutrin

Animales domésticos, rico en Fósforo, Calcio y elementos menores.

1kg

10 disponibles

Comprar

Animales domésticos, rico en Fósforo, Calcio y elementos menores.

Campo de indicación
La tecnología y el ritmo acelerado de progreso de las explotaciones ganaderas, determinan que una mayor necesidad de estos elementos sea requerida por el organismo animal. Las explotaciones agrícolas logran hoy en día mayores cosechas que extraen los minerales del suelo, haciéndolos cada vez más pobres. Estos factores determinan que los alimentos comunes y en especial los forrajes que provienen de terrenos agotados, no puedan proporcionar al ganado los elementos minerales que cada día necesitan en mayor proporción.

Como la deficiencia de minerales es causa de serios trastornos (osteomalacia, raquitismo, abortos, esterilidad, etc.) es necesario que una fuente que los posea todos en buena proporción sea otorgada.

Precisamente Pecutrin es la fuente que provee de las necesidades minerales a sus:

Animales en crecimiento.
Animales hembras durante la preñez y lactancia.
Vacunos y ovinos de nuestras serranías, alimentados con pastos pobres, de suelos igualmente pobres,. Potros, terneros, corderos, lechones, cachorros, durante la cría.
Aves de corral durante la muda y para fomentar la postura de huevos.
Vacunos, equinos, ovinos, porcinos y alpacas a fin de asegurar mayores índices de fertilidad.
Vacunos y cerdos de engorde.
Composición
El Pecutrin es una sal nutritiva para el ganado, que contiene Calcio y Fósforo combinados fisiológicamente con elementos minerales menores. Además contiene Vitaminas A, D3, E indispensables para el buen rendimiento en la explotación actual. Pecutrin difiere de otras sales minerales por su contenido de Fosfato Dicálcico, (la forma de más alto contenido de Calcio y Fósforo asimilables) en la proporción de los elementos menores y en el contenido de vitaminas que posee.

Actividad
El Calcio y el Fósforo constituyen el 75% de la materia mineral del cuerpo, el 90% de la materia mineral del esqueleto y más del 50% de la materia mineral de la leche.
Los requerimientos de estos elementos por la madre, para la formación y desarrollo de la cría durante la preñez, así como para integrar la parte mineral de la leche, son obtenidos de sus propios huesos. Por su parte, la cría al formar el esqueleto, dientes, cartílagos y demás tejidos, necesita de un constante aporte del Calcio y Fósforo que junto con otros elementos en indicios aseguran el normal desarrollo de sus funciones vitales.
Así tenemos que el Sodio es el mayor componente básico de la sangre y los tejidos, e interviene en el mantenimiento del equilibrio osmótico e iónico. El yodo regula el metabolismo. El hierro y el cobre están íntimamente ligados a la hemoglobina de la sangre, el primero en su constitución y el segundo favoreciendo su formación. El cobalto interviene en la síntesis de la vitamina B12 y en los procesos digestivos de los rumiantes. El magnesio entre otras propiedades, interviene en la formación de los huesos. El Zinc permite un favorable desarrollo y el Manganeso entre otras propiedades, influye en la función normal de algunas glándulas endócrinas.
El Pecutrin contiene además Vitamina A, que protege los epitelios y cuya deficiencia predispone a enfermedades infecciosas del intestino, vías respiratorias, desarrollo defectuosos de los ojos, perturbaciones de las glándulas y del sistema nervioso, esterilidad en hembras y machos, disminución de la postura en aves.
La importancia de esta vitamina es hoy ampliamente conocida en engorde de vacunos. La Vitamina D, conocida como antirraquítica, tiene especial importancia en el desarrollo de los animales jóvenes y en las vacas lecheras en gestación, pues ella regula la fijación del Calcio y Fósforo en los huesos.
La Vitamina E, interviene en la fertilidad de las hembras y machos por lo que se conoce como vitamina antiesterilidad.

Dosis y administración
El Pecutrin se administra mezclado con la ración en la proporción de 0.2 a 1% dosificando a los animales individualmente en la siguiente forma:

Vacunos: 1 cucharada colmada en el pienso.
Terneros: 1 cucharada al ras en lo posible con leche.
Caballos: 1 cucharada colmada mezclada con pienso.
Potros: 1 cucharada al ras mezclada con sal, azúcar, leche. Crecidos: en el pienso.
Ovinos: 1/2 cucharada dispersa en el pienso.
Caprinos: 1/2 cucharada dispersa en el pienso.
Porcino: 1/2 cucharada en el alimento.
Caninos: 1 cucharadita en la leche o con el alimento blando.
Gallinas: 1 cucharada al ras por cada 10 gallinas, en el alimento balanceado.
Conejos: 1 cucharada al ras, en el alimento, por cada 5 conejos.
En saleros úsese mezclado con la sal, en la proporción de 2 de Pecutrin por 8 de sal y dar libre administración. Un kilogramo de Pecutrin equivale a 4 ó 5 kilogramos de otras sales minerales.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Pecutrin”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *